

Los servicios de Correos Americanos han editado diversos sellos conmemorando aniversarios de juguetes de exito.


Otra novedad de principios del siglo pasado fueron las Crayolas, inventadas por los primos Edward Binney y Harold Smith. La primera caja de ocho crayones para niños salió al mercado en 1903, hace cien años, con los colores negro, café, azul, rojo, morado, anaranjado, amarillo y verde.

Según los partidarios del origen alemán de los osos de peluche, el hecho de
que un oso sea el símbolo de la ciudad de Berlín, fue lo que animó a los
fabricantes
Los osos se volvieron populares rápidamente y los niños se volvieron sus principales amigos.
Otra versión asegura que
Poco a poco se fue formando un grupo de costureras que empezó a hacer este tipo
El sobrino de Margaret, cuando terminó sus estudios de arte en la
Universidad, de regreso a su pueblo entró a trabajar a la fábrica de su tía.
Como era un gran admirador de los osos, por sugerencia suya en 1902 se
comenzaron a fabricar osos de juguete con articulaciones (extremidades) y
cabeza movibles.
Poco a poco se fue perfeccionando la fabricación, y el fieltro usado en un
principio fue cambiado por mohair (piel de cabra); que, aunque era caro,
daba a los osos mayor suavidad. Los osos fabricados por Richard Steiff le
gustaron mucho a un comerciante de Estados Unidos, quien le pidió que
hiciera muchos más y los revendió para la decoración de la ceremonia en la
boda de la hija del presidente Theodore Roosevelt.


Cuenta la leyenda que durante un viaje por Mississippi que realizó en 1902, el mandatario fue invitado a una cacería, en la que se rehusó a dispararle a un joven oso que sus colaboradores había atrapado y amarrado para él, diciendo que le parecía poco deportivo y cruel hacerlo. El incidente fue ampliamente comentado en los periódicos de Estados Unidos.
Morris Michtom estaba exhibiendo unos osos de peluche en el aparador de su tienda en Brooklyn, Nueva York. Después de leer la historia, decidió enviarle uno al presidente Roosvelt, junto con una carta en la que le pedía permiso de nombrarlos "Osos Teddy" en su honor. El permiso fue otorgado y los ositos fueron todo un éxito.
Cinco años después, la demanda por los animalitos de peluche era tal, que Michtom dejó su tienda para fundar la Compañía
Como dato curioso, se dice que durante la boda de la hija de Roosvelt, Alice, las mesas del banquete estuvieron decoradas con ositos Teddy.
Los osos de peluche siguen siendo uno de los juguetes favoritos de los pequeños en todo el mundo.

En cualquiera de nuestras tiendas podrás encontrar, durante todo el año, la más completa selección de primeras marcas y nuestros exclusivos productos Toy Planet. Además un equipo de especialistas a tu disposición, te asesorará en todo lo que necesites, porque en Toy Planet nuestro mundo es el juguete y la ilusión del niño nuestra mayor satisfacción.
En Toy Planet sabemos lo que te gusta, por eso trabajamos todos los días para seguir creciendo, para acercarnos a tí , para hacer tu vida más fácil.
















lSoraya ,33 años es extremeña y tiene una afición muy especial:Esta es la coleccion de Soraya de Casitas Geyper y recomendamos su visita.
RICO, S.A.
DE 1910 a 1984
Según el libro de titulo Juguetes Valencianos- un Siglo de Historia, la historia de Rico es mas o menos la siguiente:"En el año 1910 , Agapito Verdú, Miguel Pina, Jaime Bostand y Joaquín Doménech , extrabajadores de Payá Hermanos fundan la que seria la segunda empresa de Juguetes de Ibi, en aquellos inicios su nombre comercial era "Verdú y Cia ".
En 1919 de une a ellos el fabricante de muñecas Santiago Molina Rico y forman la que se llamaría "Verdú, Rico y Cia- La Hispánica Artística ".
En 1922 Rico se hace con el control y le cambia le nombre al que seria el definitivo Rico , S.A.
Recordemos que todo eso sucede antes de la Guerra Civil Española, recordemos que el material que se usaba era la hoja de lata, recordemos que el omnipresente hoy día PLÁSTICO no se sabia ni lo que era.
En 1936 tenis a 500 productos en su catalogo, y era un serio competidor del líder de aquellos años "Payá Hermanos".
Su esplendor , al igual que el de la mayoría de los jugueteros españoles, coincide con la década de los 70 e inicios de los 80.
En la sus últimos 10 años , y con la influencia de la televisión de su parte, introduce en el mercado productos altamente sofisticados para la época.
Podríamos recordar entre los últimos los siguientes:
Todos los anteriores, y mas, tienen una característica común para la Época: PRECIO ELEVADO.
Ese precio elevado, la crisis del petróleo de finales de los 70, la carrera por hacer televisión, la plantilla sobredimensionada, la irrupción de las Grandes Superficies, etc.
Eso y algo mas que seguro se nos escapa les lleva al cierre en 19984.


