Mostrando entradas con la etiqueta Los juguetes de la crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Los juguetes de la crisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 18 de diciembre de 2011

Crea tus propios juguetes

Móvil de mango ( o postillón)

1 mango de escoba o de fregona, cartón duro, alambre fuerte, clavos ( o tornillos), madera fina de marquetería, 2 tapones de corcho.


martillo, alicates, sierra de marquetería, tijeras, taladradora.


Con estos imples elementos Albert Martinez nos guía para crear un arrastre de lujo




Ver el libro en

viernes, 16 de diciembre de 2011

Crea tus propios juguetes

Lancha a Reacción


1 botella de plástico de 1.5 litros, 1 carcasa de bolígrafo bic, 1 pajita de refresco gruesa, piedrecitas.






Pegamento, tijeras


Saber mas en la pagina 47 del libro.    

jueves, 15 de diciembre de 2011

Crear un tren de Circo

Siguiendo con la campaña de Créalo tu Mismo presentamos esta web que nos ayuda para hacer un maravilloso tren de madera:

Buscar los recortes de madera y Cortar las piezas y pegarlas!




Haga clic aquí para conocer los detalles del tren de la construcción.
Haga clic aquí para conocer los detalles de la construcción del circo los animales.



Leer el resto en : http://www.motherearthnews.com/Do-It-Yourself/1997-12-01/Toys-for-a-Lifetime.aspx#ixzz1gd7d7qM3
Juguetes para toda la vida

miércoles, 14 de diciembre de 2011

Crea Juguetes con ramas de árboles, nueces y cortezas

Este articulo es edita inicialmente en marzo del 2007 y hoy sigue en plena vigencia.






Daniel Jou enseña a crear juguetes con los restos de la naturaleza, del bosque, de nuestro entorno.




Post original





Daniel Jou es francés y aunque está jubilado, sigue dando clases de español, en su país, en el Instituto Universitario de Formación de los Maestros (IUFM) de Aquitania.

Ya es abuelo de muchos nietos…
Lleva más 15 años dedicándose a rescatar juguetes tradicionales.




LOS JUGUETES

Son juguetes de tipo « rústico », es decir 'del campo', fabricados con materiales naturales (ramas de árboles, nueces, cortezas, etc.), y con herramientas sencillas (la navaja, punzones y pirograbadores de fabricación casera). Provienen de todos los países y épocas posibles ; los recoge por tradición oral, publicaciones antiguas, museos, etc.). En la actualidad, ha recogido unos 320 modelos diferentes.

LOS LIBROS
Ha publicado 4 libros sobre el tema : Tres de fichas técnicas (véanse algunos dibujos en esta página) : cuando está a punto el juguete (lo vuelve a fabricar según las indicaciones recogidas), hace el dibujo y la ficha correspondientes. Son « Jouets rustiques », « Jouets d"autrefois » y « Jouets de toujours ». Se han vendido en total unos 40 000 ejemplares, y están ya agotados.
Uno, especialmente dedicado a las personas que quieran profundizar en el tema (educadores, ludotecarios o simplemente padres o abuelos « manitas »).

EXPOSICIONES – TALLERES – CONFERENCIAS – FORMACIÓN
Realiza todos esos tipos de actuaciones para cualquier público interesado : escuelas, jornadas temáticas (ecología, medio ambiente, tecnología, educación manual…), ludotecas, formación de educadores, de ludotecarios, etc.












Site perso: Acesso a la pagina de Daniel

martes, 13 de diciembre de 2011

Crea tus propios juguetes

Jirafa


2 tapones de corcho de diferente tamaño, alambre, 2 alfileres con cabeza, 4 cerillas de madera gastadas, plastilina, un poco de de cartón, un trocito de cuerda fina.


Tijeras, rotuladores de colores, pegamento.


Con esos simples elementos que ruedan por todas las casas Albert Martinez nos enseña a crear un juguete, una jirafa.



Eso y mucho mas se puede encontrar en su libro: No Lo Tires, ¡JUEGA! de la editorial Didaco.






martes, 6 de diciembre de 2011

Crea tus juguetes gratis con lo que sobra en casa

Este post es del año 2007 pero la ocasión merece recuperarlo



Paco Tabara es un leones que te enseña a crear tus propios juguetes con las cosas que puedes encontrar en tu casa.

LIBROS
En su primer libro JUGUETES NUEVOS DE COSAS VIEJAS I (Reciclaje de plásticos), editado hace 10 años, se muestran la creación de 95 juegos o juguetes sacados de una botella de suavizante.












Su segundo libro JUGUETES NUEVOS DE COSAS VIEJAS II (Travesuras con cartón), muestra los procesos de creación de más de 40 juegos, juguetes y objetos prácticos en los que solo se ha utilizado como material base cartones de embalaje.











Y en su tercer libro JUGUETES NUEVOS DE COSAS VIEJAS III (Enredando con periódicos) muestra y demuestra como se pueden conseguir más de 50 objetos prácticos utilizando solo como material base periódicos usados. Una vez que nos hemos leído el periódico, en vez de tirarlo, lo podemos utilizar para fabricar los objetos que muestro, y solo utilizando papel, sin colas ni nada.



En total se muestran cerca de doscientos trabajos fabricados con material de desecho, facilísimos de realizar por cualquiera (no hace falta ser un manitas, simplemente seguir los pasos que se indican) y sin utilizar herramientas. Lo más complicado puede ser una tijera o una batidora ( para hacer la pasta de papel).


Resumiendo sus obras JUGUETES NUEVOS DE COSAS VIEJAS se pretende:

Demostrar que podemos tener juegos y juguetes por muy poco dinero.
Reciclar gran cantidad de materiales que se consideran solo basura.
Inculcar el afán de aprovechar las cosas como contraposición a esta sociedad de consumo que tanto tira.
Aprender a dar valor a los objetos por su posible utilidad y no por su precio.
Ser una herramienta para despertar la imaginación y la creatividad.



Web Paco Tábara

Compartir